Comida Real vs. Ultraprocesados: Priorizando la Salud y el Bienestar

by Jose Manuel Lopez Lopez

Introducción

En un mundo donde la comida rápida y los productos ultraprocesados dominan nuestras opciones alimenticias, el movimiento realfooding se alza como un faro de salud y bienestar. ¿Pero qué significa realmente “comida real”? ¿Por qué deberíamos preferirla sobre los ultraprocesados? En este artículo, exploraremos los fundamentos de la real food, su impacto en la salud y la importancia de incluir alimentos de todos los colores en nuestra dieta.

¿Qué es el Realfooding?

El realfooding es más que una tendencia; es un estilo de vida basado en principios nutricionales sólidos. Fue creado por el dietista-nutricionista Carlos Ríos con el objetivo de promover una alimentación saludable y consciente. Veamos los pilares de realfooding:

  1. Comida Real: Se refiere a alimentos frescos, mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial no ha alterado negativamente sus propiedades saludables. Ejemplos incluyen verduras, frutas, pescado, carnes sin procesar, huevos, legumbres y frutos secos.
  2. Buenos Procesados: Estos son alimentos reales que han sufrido un procesamiento industrial beneficioso o que no ha afectado negativamente su calidad. Están envasados y su etiqueta no debe contener más de 5 ingredientes. Ejemplos son las gambas congeladas o los garbanzos en conserva.
  3. Ultraprocesados: Son productos a los que se les han añadido azúcares, sal, aditivos y aceites refinados. Representan casi la mitad de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cánceres de estómago y colon.

Impacto de los Ultraprocesados en la Salud

Los ultraprocesados son una amenaza silenciosa para nuestra salud. Contienen calorías vacías, grasas trans, azúcares añadidos y aditivos que pueden desencadenar enfermedades crónicas. Su consumo excesivo se ha relacionado con:

  • Obesidad: Los ultraprocesados son altamente palatables y adictivos, lo que puede llevar a un aumento de peso no deseado.
  • Enfermedades Cardiovasculares: Su alto contenido de grasas saturadas y azúcares puede afectar negativamente el corazón y los vasos sanguíneos.
  • Diabetes Tipo 2: La carga glucémica de los ultraprocesados puede desequilibrar los niveles de azúcar en sangre.
  • Cáncer: Algunos aditivos presentes en los ultraprocesados se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer.

Beneficios de la Comida Real

La comida real es nuestra mejor aliada para una vida saludable:

  1. Nutrientes Esenciales: La comida real proporciona vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo.
  2. Saciedad Duradera: Los alimentos no procesados son más saciantes, lo que ayuda a controlar el apetito y evitar el exceso de calorías.
  3. Diversidad de Colores: Comer alimentos de todos los colores garantiza una variedad de nutrientes y beneficios para la salud.

Conclusión

Elige la comida real como tu arma contra los ultraprocesados. Prioriza verduras, frutas, proteínas magras y granos enteros, ya que tienen un impacto significativo en nuestra salud a largo plazo, al elegir alimentos frescos y naturales estamos invirtiendo en nuestro bienestar y previniendo enfermedades. ¡De seguro tu salud te lo agradecerá!

You may also like

Leave a Comment