Tiempo: 45 minutos. Porciones: 4. Dificultad: Baja.
¿No sabes qué plato principal vas a cocinar? ¡Aquí te traigo una super idea deliciosa y algo diferente que conquistará el paladar de todos! Unos ricos Medallones de Res con Setas. Es una carne con un alto porcentaje de proteínas de alto valor biológico. En cuanto a las vitaminas y minerales, se encuentran en cantidades moderas. Es una fuente significativa de minerales tales como yodo, manganeso, zinc y selenio. También destaca por su riqueza en hierro hemo, que es fácil de absorber por el organismo, lo que es genial para prevenir la anemia.
Sin más preámbulos, ¡vayamos directo a la receta!
Ingredientes
- 4 medallones de res
- 2 tazas de setas troceadas
- 15 hojas de albahaca
- 4 cdas. de salsa de soya
- 3 cdas. de salsa de anguila
- 1 cda. de aceite de ajonjolí
- 2 cdas. de aceite de oliva
- 1 diente de ajo picado
Preparación
- Coloca las setas en un sartén a fuego alto junto con el ajo, saltea. Al dorar, añade una cucharada de salsa de soya y una cucharada salsa de anguila. Baja el fuego al mínimo y mantenlo hasta que notes que las setas están cocidas.
- Mientras se cuecen, asa los medallones de res con un poco de aceite de oliva hasta que queden al punto que desees.
- Mezcla la soya con el ajonjolí y la salsa de anguila, reserva.
- Sirve los medallones acompañados de las setas y la salsa anterior. Decora con las hojas de albahaca.
¡A disfrutarla!
Origen de la cena navideña
Antes del Siglo IV no se había determinado con exactitud el nacimiento de Cristo. De hecho, se tiene registro de que se llegó a celebrar en distintas fechas: 6 de enero, septiembre e incluso en mayo. Fue hasta el año 354 que el Papa Liberio decretó el 25 de diciembre como fecha oficial para celebrar la Navidad, debido a que varias festividades paganas coincidían en este día. Fue entonces en que comenzaron a realizarse banquetes y festejos, sin embargo, no había un concepto de comida típica para tales fechas. Poco a poco y con el paso del tiempo, se fueron creando platillos especiales para la Navidad, tales como el turrón, el lomo de cerdo o la preparación de distintas aves. Relatos del s. XIX revelan que la Nochebuena en México se celebraba tal y como la conocemos actualmente: las calles se adornaban con luces, se celebraba la famosa misa de aguinaldo y se cantaban villancicos, especialmente durante el arrullo al Niño Jesús.